COLECTIVO YUPANQUI
Este colectivo nace en 2023 con el propósito de preservar, compartir y celebrar la riqueza de tradiciones musicales y culturales latinoamericanas. Nos unimos para explorar, crear y transmitir los ritmos, las historias y las raíces, ofreciendo una plataforma abierta para aquellos que deseen conectar con el folclore de sus países y comunidades.
Creemos firmemente en el poder de la música como herramienta de unión, de expresión y de aprendizaje. A través de talleres, eventos y colaboraciones, buscamos honrar las tradiciones, transformarlas y re-imaginarlas.
COMPARTIR
Un espacio inclusivo y colaborativo donde cada miembro, sin importar su nivel o procedencia, tenga la oportunidad de compartir su pasión por la música y el folclore. Cada encuentro, cada taller, cada evento es una oportunidad para expandir nuestras fronteras, para mostrar al mundo lo que el folclore latinoamericano tiene para ofrecer y, sobre todo, para crecer juntos, en armonía y respeto, a través de la música.


PRESERVAR
Compartir es también un acto de preservación. Al ofrecer nuestras tradiciones a otros, no solo las mantenemos vivas, sino que las transformamos, les damos un nuevo significado, las adaptamos a los tiempos actuales sin perder su esencia. De este modo, el colectivo no solo es un lugar para aprender y enseñar, sino un punto de encuentro donde las culturas se fusionan, las raíces se nutren y las nuevas generaciones pueden aproximarse a un legado que sigue latiendo fuerte.
APRENDER
Creemos que la música es un viaje constante de descubrimiento, y cada paso que damos nos acerca más a comprender las tradiciones y a expresar nuestra identidad. Un proceso colectivo, donde todos enseñan y todos aprenden. Cada miembro aporta su conocimiento, su perspectiva y su creatividad, creando un espacio donde la enseñanza se convierte en una experiencia compartida y en constante evolución.


INSPIRAR
En nuestro colectivo, cada miembro tiene la oportunidad de mostrar su evolución y de compartir su propio estilo, sabiendo que cada presentación, cada intervención, es un paso hacia la autenticidad. Exponerse ante el público es un acto de valentía, de confianza en uno mismo y en lo aprendido. Es también una forma de celebrar la diversidad, de mostrar que todos tenemos algo único que aportar, y que la música es una vía poderosa para conectar con otros.
DESCUBRE NUESTROS TALLERES SEMANALES
GUITARRA LATINOAMERICANA
Varios maestros
DANZAS CARIBEÑAS
Daniela Rodríguez
BATUCADA
Claudia Casteblanco
PERCUSIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO
Claudia Casteblanco
DANZAS PERUANAS Y ANDINAS
Agustina y Miguel
CAJÓN PERUANO
Rony Aching
BOMBO LEGÜERO
Santi Ló
DANZAS ARGENTINAS
Leonor Peletay
CORO: VOZ, PALABRA Y CUERPO
Eva Anaí Sánchez
PERCUSIÓN LATINA MODERNA
Rony Aching
MÚSICA ANDINA
Bruno Travi
AGENDA DE EVENTOS
A lo largo de todo el año, programamos una variedad de actividades que incluyen talleres, conciertos, presentaciones y encuentros especiales, todos enfocados al compartir la rica tradición del folclore latinoamericano.
¡Explora nuestra agenda y únete a nosotrxs en estos momentos de aprendizaje, diversión y celebración!







